
Radio Galena,
la radio de los pobres
Análisis
¿Para qué sirve cada componente de la radio?
• ANTENA: Capta las señales de amplitud modulada, AM. Además, la radio se valdrá de las ondas electromagnéticas para hacer funcionar al circuito.
• BOBINA: Permite el paso a través de ella de señales de baja frecuencia, eliminándolas, de manera que estas no lleguen a la entrada de auricular.
• CONDENSADOR VARIABLE: Al incluirlo se logrará aumentar sustancialmente la selectividad del receptor, ya que al variar la capacidad del condensador, variará la frecuencia de resonancia. Permite el paso a través de él de señales de alta frecuencia, así no llegan a los audífonos.
• DIODO DE GERMANIO: El dispositivo electrónico actual que se utiliza se encarga de separar (demodular) la señal de baja frecuencia (audio) de la alta frecuencia (portadora) de la señal AM. El diodo realiza la función de rectificar la tensión de alterna en un semi ciclo. Aunque aún no es audible, si está preparada para posteriormente ser procesada por el auricular.
• TIERRA: Se le denomina tierra, a la zona de la radio que se conectará a la tierra, y que sirve para amortizar las señales parásitas del circuito.

Una emisora de radio hace circular por su antena una corriente muy alta, y emite ondas electromagnéticas. La antena de nuestra radio recibe las ondas, y por lo tanto en ella están presentes una gran cantidad de emisoras de radio, siendo las señales más fuertes aquellas de las emisoras más cercanas o que transmiten con mayor potencia en kilovatios. La antena se encuentra conectada a la bobina, y debido a que las señales que capta la antena son de corriente alterna, en ella se genera un campo magnético variable el cual induce una corriente eléctrica de la frecuencia de la estación de radio que emite las ondas, a esto le llamamos INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA, y coincide con los descubierto por Henry y Faraday, y las leyes establecidas por Faraday y Lenz.
A demás, se conecta a la bobina un condensador variable, al cual circula la corriente inducida en la bobina, el cual almacena esta energía. Cuando se conectan en paralelo, (bobina y condensador) se forma un circuito oscilante LC, en el cual el condensador se opone al paso de señales de alta frecuencia, mientras que la bobina lo hace al paso de señales de baja frecuencia, por tanto, solo dejan pasar una frecuencia en particular. Esto pasa cuando las reactancias de la bobina y el condensador son iguales (punto de resonancia). En otras palabras, en el circuito habrá una determinada frecuencia en la que produzca un fenómeno de resonancia eléctrica (frecuencia de resonancia) en la que las reactancias, inductiva (bobina) y capacitiva (condensador) sean iguales. Variando la capacidad del condensador (en microfaradios) o la inductancia de la bobina, se varía la frecuencia de la señal que ambos rechazan, aquella que determina la señal audible.

Frecuencia de la radio captada:
-
Reactancia Inductiva (Bobina):
L = Inductancia (propiedad de la bobina que mide su capacidad de almacenamiento de corriente eléctrica, calcula en henrios); f = frecuencia (velocidad con que varía la señal que llega a la bobina)
-
Reactancia capacitiva (Condensador):
C = capacitancia (propiedad del condensador que mide su capacidad de almacenamiento de carga eléctrica, medida en faradios); f = frecuencia (velocidad con que varía la señal que llega al condensador)
Como dijimos anteriormente, para captar una estación a la vez, la reactancia (o impedancia) del capacitor debe ser igual a la de la bobina, por lo que para medir la frecuencia de la emisora captada, podemos realizar el siguiente cálculo:
Midiendo las respectivas reactancias, por lo tanto, podemos conocer la frecuencia que sintonizamos cada vez que variamos el largo de la bobina y/o el condensador. A este circuito o etapa se le llama circuito sintonizador y su función básica es seleccionar cual emisora se va escuchar.
La señal seleccionada se rectifica por medio del diodo, o sea que se elimina su parte negativa quedando media onda de la original. A esta etapa se le llama etapa detectora. Después, esta señal se lleva a un audífono, el cual convierte la corriente eléctrica de audio o baja frecuencia, en sonidos que son escuchados por el oído humano.
¡AHORA TÚ!
En la siguiente guía encontrarás la lista de materiales, el procedimiento y el análisis de la radio aquí detallado para tu propia constrcción de una radio a galena.


